TIC EN LA EDUCACIÓN FÍSICA

Adquirir nuevas formas del manejo y dominio de la tecnología para aplicarlo con los alumnos de básica primaria desde el área de educación física.

Bienvenida - Introducción

Bienvenida - Introducción

lunes, 6 de junio de 2011

LAS TICS EN LA EDUCACION FISICA

Publicado por Jaime Leguizamón en 7:38 p. m. 5 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Datos personales Jaime Leguizamón: Licenciado en Educación Física de la Universidad Pedagógica

Mi foto
Jaime Leguizamón
Especialización Mediadas por las TIC
Ver todo mi perfil

Seguidores

Archivo del blog

  • ►  2020 (20)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (9)
  • ►  2015 (14)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (3)
  • ▼  2011 (16)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (6)
    • ▼  junio (1)
      • LAS TICS EN LA EDUCACION FISICA
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (2)

Buscar este blog

Wikipedia

Resultados de la búsqueda

CUERPO HUMANO

CUERPO HUMANO
El cuerpo humano es la estructura física y material del ser humano.El cuerpo humano se compone de cabeza, tronco y extremidades; los brazos son las extremidades superiores y las piernas las inferiores.El cuerpo humano está organizado en diferentes niveles jerarquizados. Así, está compuesto de aparatos; éstos los integran sistemas, que a su vez están compuestos por órganos conformados por tejidos, que están formados por células compuestas por moléculas. El cuerpo humano posee más de cincuenta billones de células. Éstas se agrupan en tejidos, los cuales se organizan en órganos, y éstos en ocho aparatos o sistemas: locomotor (muscular y óseo), respiratorio, digestivo, excretor, circulatorio, endocrino, nervioso y reproductor.

MOVIMIENTO HUMANO

MOVIMIENTO HUMANO
El cuerpo humano está hecho para mantenerse casi siempre en movimiento. El cuerpo realiza diferentes actividades como caminar, correr, brincar, escribir, entre otras tantas que hacemos a diario de manera tan natural, pero nunca nos detenemos a preguntarnos qué tan importante es el movimiento. Si nos hiciéramos esa pregunta, sabríamos que es más importante de lo que nos podemos imaginar, ya que gracias al movimiento, tanto los animales como los seres humanos realizamos diferentes actividades que nos permiten mantenernos vivos.

CAPACIDADES FISICAS

CAPACIDADES FISICAS
Las capacidades físicas básicas son condiciones internas de cada organismo, determinadas genéticamente, que se mejoran por medio de entrenamiento o preparación física y permiten realizar actividades motoras, ya sean soberanas o deportivas y son las siguientes: Capacidades físicas condicionales son: 1.La flexibilidad: permite el máximo recorrido de las articulaciones gracias a la mente ingenua y extensibilidad de los músculos que se insertan alrededor de cada una de ellas. 2. La fuerza: consiste en ejercer tensión para vencer una resistencia, es una capacidad fácil de mejorar. 3. La resistencia: es la capacidad de repetir y sostener durante largo tiempo un esfuerzo de intensidad bastante elevada y localizada en algunos grupos musculares. Depende en gran parte de la fuerza de los músculos, pero también del hábito de los grupos musculares usados prosiguiendo sus contracciones en un estado próximo a la asfixia, pero sin alcanzar un estado tetánico. 4. La velocidad: es la capacidad de realizar uno o varios gestos, o de recorrer una cierta distancia en un mínimo de tiempo.

EJERCICIO FISICO

EJERCICIO FISICO
Ejercicio físico se considera al conjunto de acciones motoras musculo-esqueléticas. El ejercicio físico puede estar dirigido a resolver un problema motor concreto. Las acciones motoras pueden ser agrupadas por la necesidad de desarrollar alguna cualidad física como la fuerza, la velocidad, coordinación, flexibilidad y resistencia.La práctica de ejercicio físico consume energía y requiere por tanto el aporte de oxígeno y nutrientes a los tejidos.

PSICOMOTRICIDAD

PSICOMOTRICIDAD
La psicomotricidad es una disciplina que, basándose en una concepción integral del sujeto, se ocupa de la interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción, el movimiento y de su importancia para el desarrollo de la persona, de su corporeidad, así como de su capacidad para expresarse y relacionarse en el mundo que lo envuelve. Su campo de estudio se basa en el cuerpo como construcción, y no en el organismo en relación a la especie.El término psicomotricidad constituye en sí mismo, partiendo por su análisis lingüístico, un constructo dual que se corresponde con la dualidad cartesiana mente-cuerpo. Refleja la ambigüedad de lo psíquico (psico) y de lo motriz (motricidad) así como de las complejas relaciones entre estos dos polos.

Translate

Jaime Leguizamón. Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.